UN ARMA SECRETA PARA RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA DE FORMA SEGURA

Un arma secreta para Respirar con la boca abierta de forma segura

Un arma secreta para Respirar con la boca abierta de forma segura

Blog Article



Hoy exploraremos en un asunto que acostumbra a provocar mucha controversia en el interior del campo del canto: la ventilación por la cavidad bucal. Representa un factor que ciertos cuestionan, pero lo verdadero es que, en la mayoría de los contextos, se vuelve fundamental para los cantantes. Se puede oír que inhalar de esta manera deshumedece la faringe y las vocalizaciones internas, pero esta frase no es enteramente cierta. Nuestro aparato respiratorio está en constante trabajo, ofreciendo que el flujo de aire ingrese y sea expulsado continuamente a través de las cuerdas vocales, ya que están incluidas de este proceso innato.



Para comprenderlo mejor, supongamos qué ocurriría si respirar por la zona bucal fuera realmente contraproducente. En circunstancias diarias como ejercitarse, andar o inclusive al dormir, nuestro físico estaría obligado a inhibir de manera inmediata esta ruta para evitar afectaciones, lo cual no pasa. Además, al comunicar verbalmente, la zona bucal también suele perder humedad, y es por eso que la ingesta de líquidos cumple un peso clave en el cuidado de una fonación en óptimas condiciones. Las bandas vocales poseen un recubrimiento por una película mucosa que, al igual que la epidermis, requiere sostenerse en situaciones apropiadas mediante una idónea humectación. Sin embargo, no todos los bebidas desempeñan la misma finalidad. Líquidos como el té caliente, el bebida de café o el infusión de yerba mate no hidratan adecuadamente de la misma forma que el agua potable. Por eso, es relevante poner en primer lugar el toma de agua pura.



Para los intérpretes profesionales profesionales, se sugiere ingerir al menos 3 litros de agua de agua potable al día, mientras que quienes interpretan por interés personal tienen la opción de situarse en un intervalo de dos unidades de litros cotidianos. También es fundamental restringir el consumo de bebidas alcohólicas, ya que su transformación en vapor dentro del sistema corporal contribuye a la deshidratación de las pliegues vocales. Otro motivo que puede perjudicar la fonación es el reflujo gástrico. Este no se circunscribe a un único evento de sensación ácida puntual tras una comida abundante, sino que, si se observa de forma recurrente, puede inflamar la mucosa de las bandas vocales y comprometer su eficacia.



En este punto, ¿por qué es tan relevante la inhalación por la boca en el actuación cantada? En composiciones de velocidad acelerado, basarse solamente de la respiración nasal puede ocasionar un desafío, ya que el tiempo de inspiración se ve reducido. En diferencia, al respirar por la abertura bucal, el caudal de aire ingresa de modo más sencilla y rápida, evitando interrupciones en la continuidad de la emisión sonora. Hay quienes sostienen que este clase de toma de aire hace que el aire se eleve con violencia, pero esto solo ocurre si no se ha entrenado correctamente la disciplina vocal. Un artista vocal entrenado alcanza la aptitud de dominar este proceso para impedir tensiones Clases de Canto superfluas.



En este plataforma, hay varios ejercicios elaborados para optimizar la potencia de inhalación tanto con la nariz como con la cavidad bucal. Poner en práctica la ventilación por la boca no solo permite ampliar la reserva de aire, sino que también colabora a controlar el caudal de oxígeno sin que se ocasionen cambios bruscos en la salida de la voz. Actualmente dirigiremos la atención en este aspecto.



Para empezar, es útil realizar un ejercicio funcional que facilite percibir del movimiento del región corporal durante la toma de aire. Coloca una mano sobre la clavícula y la otra en una zona más baja del tronco. Inhala por la boca tratando de mantener el cuerpo estable, impidiendo desplazamientos abruptos. La sección alta del tronco solo tendría que moverse ligeramente, aproximadamente medio centímetro o un cm como límite. Es importante bloquear oprimir el región abdominal, llevarlo hacia adentro o hacia afuera, o buscar ensanchar las caja torácica de forma forzada.



Existen muchas suposiciones desacertadas sobre la ventilación en el canto. En el pasado, cuando la innovación técnica aún no facilitaba entender a fondo los funcionamientos del físico humano, se extendieron concepciones que no siempre eran acertadas. Hoy en día, se entiende que el canto lírico se sustenta en la fuerza del sostén corporal y el soporte respiratorio, mientras que en el canto moderno la metodología cambia dependiendo del formato musical. Un equívoco común es tratar de llevar al extremo el trabajo del región abdominal o las estructuras costales. El cuerpo trabaja como un fuelle de aire, y si no se deja que el aire pase de forma natural, no se alcanza la fuerza de aire idónea para una emisión vocal eficaz. Por otro lado, la estado físico no es un inconveniente determinante: no afecta si una persona tiene algo de panza, lo importante es que el organismo funcione sin producir estrés superfluo.



En el proceso de respiración, siempre se produce una corta detención entre la inspiración y la salida de aire. Para notar este efecto, ubica una mano abierta en la zona elevada del torso y otra en la región inferior, ventila por la cavidad bucal y percibe cómo el oxígeno se detiene un segundo antes de ser expulsado. Dominar regular este fase de cambio mejora enormemente el control de la toma de aire en el arte vocal.


Para afianzar la tolerancia y perfeccionar el manejo del oxígeno, se propone llevar a cabo un entrenamiento simple. Primero, vacía el aire completamente hasta desocupar los espacios pulmonares. Después, ventila otra vez, pero en cada iteración trata de agarrar menos aire y alargar la espiración cada vez más. Este sistema sirve a fortalecer el soporte respiratorio y a pulir la gestión del caudal durante la interpretación vocal.



Si es tu ocasión inicial aquí, un saludo de acogida. Y si ya eres parte de esta comunidad, una vez más, gracias por tu compañía. Nos vemos en breve.

Report this page